CLASES
DE FORMATOS
Algunos
de los formatos que existen son:
ARCHIVOS
DE TEXTO:
Txt: estos
archivos contienen únicamente texto.
Rtf: este
lenguaje, desarrollado por Microsoft, es de descripción y permite el
intercambio de información entre programas dedicados a la edición de textos.
ARCHIVOS
DE IMAGEN :
Jpeg: este
es el formato utilizado para el almacenamiento y presentación de fotos e
imágenes estáticas.
Bmp: por
medio de este formato se identifican gráficos que pueden ser abiertos en Paint
Brush, aplicación de Microsoft.
Tiff: identifica
archivos de imágenes etiquetadas que poseen alta resolución. Este formato es el
utilizado para el intercambio universal de imágenes que sean digitales.
Png: se
caracteriza por ser un formato muy completo, ideal para utilizarse en redes.
Tga: identifica
imágenes en formato TARGA.
Gif: es
un formato que almacena hasta 256 colores, por lo que es utilizado para
imágenes cuyos diseños son sencillos. Se utilizan mucho en la web por su bajo
peso y por ser multiplataforma.
ARCHIVOS
DE AUDIO:
Wav: identifica
a aquellos archivos de audio en formato Wave. Desarrollado por Microsoft es el
formato estándar para el manejo de audio en Windows. Se caracterizan por ser
archivos pesados pero de alta calidad.
Mp3: estos
son archivos de audio en formato Mpeg Audio Steam, Layer III. La calidad de
estos es similar a la de un CD y tiene la ventaja de que reducir el peso de los
archivos de manera considerable.
Wma: este formado, desarrollado por Microsoft, es el ideal para
la difusión de audio en Internet.
Archivos
de video:
Avi: estos
son los archivos que cuentan con video digital y es el formato estándar en
Windows. Los archivos en este formato se caracterizan por ser muy pesados.
Mov: los
archivos con este formato son los creados por el programa Quick Time,
desarrollado por Apple. El formato Mov maneja video, animaciones, audio y
cuenta con capacidades interactivas.
Wmv: bajo
estas siglas se nombra a los algoritmos de compresión que se hallan en el set
de tecnologías de video creadas por Microsoft.
Png: estos
formatos se caracterizan por ser muy completos, resultan muy útiles para las
redes.
Mpeg: este
es un formato estándar diseñado para el manejo de videos digitales en
televisión de alta definición, cd, transmisión por satélite y televisión por
cable. Mpeg fue desarrollado por más de 70 empresas, entre ellas Apple, Sony y
Philips.
ARCHIVOS EXCLUSIVOS:
Prproj: identifica
a aquellos archivos de uso exclusivo de Adobe Premiere.
Aep: identifica
a los archivos que se usan exclusivamente en Adobe After Effects.
Cdr: identifica
a los archivos que son de uso exclusivo de Corel Draw.
Psd: son
archivos de uso exclusivo de Adobe Photoshop.
No hay comentarios:
Publicar un comentario